LA VERDAD DETRAS DE “CONOCE LA VERDAD”.

Hace unas semanas, cuando me preparaba para la presentación de la segunda parte del documental “LA ESENCIA DEL CONFLICTO”, recibí un mensaje de un amigo. Me enviaba una foto de un billboard en el área de San Germán, el cual tenía un arte con una dirección de página web que leía CONOCELAVERDAD.COM. Rápidamente me creó suspicacia y entré. Me topé con la sorpresa de que esa página, que prometía que conociéramos la verdad, no era más que otro lavado de cara de los “desarrolladores” del proyecto Esencia a su abominación. De inmediato quise saber quién y quiénes estaban detrás de la creación de esta página. No tuve que pasar mucho trabajo para encontrarlos; un error de principiantes los delató. La página de Instagram, recién creada, solo contaba con 3 seguidores, uno de ellos bastante especial. Se trata de Jesús Vélez Vargas, en ocasiones Ángel Vélez Vargas, fundador de Biz Media y quien tiene un turbio y largo historial en el trasbastidor de la política local. Jesús no solamente dirige Biz Media, la agencia de publicidad contratada por los desarrolladores de Esencia para crear la página web “Conoce la Verdad”, sino que trabaja como parte del equipo de relacionistas en Puerto Rico para Roberto Ruiz, quien funge como “la cara” de Esencia en la isla. Llevándolo de gira de medios exclusivamente a espacios donde se le permita controlar la narrativa de las entrevistas, como es el caso del podcast de su amigo personal José Galíndez y el podcast de Beto, otro creador de contenido enfocado en promover las políticas capitalistas y de derecha.


La semblanza de Jesús Vargas no culmina ahí. Para entender un poco más de dónde viene su interés y afán por promover este proyecto ilegal, tenemos que conocer un poco sus antecedentes. Jesús no solamente es un gran admirador del Partido Nuevo Progresista, donde milita y funge como donante, sino que su historia con el PNP ha tenido varios capítulos. Jesús perteneció al equipo del renunciante gobernador Ricardo Rosselló, fue director de la (ODSEC) Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario, pero lo que salta a la vista es que mientras ostentaba este cargo político fungía como “secretario” de Clearsight, tenía contratos con la Cámara de Representantes por $54,500.00 y otro de “Consultoría Administrativa” con la Comisión Estatal de Elecciones por $24,000.00. Pero eso no se queda ahí. La historia de Jesús tiene otros highlights interesantes y casi poéticos, como una demanda en el 2018 por discrimen político en CABO ROJO por negarse a desembolsar $2,056,156.80 asignados por el Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano para el proyecto de mitigación de inundaciones en la comunidad de Pole Ojea. En ese momento, Roberto Ramírez, exalcalde de Cabo Rojo, imputaba que Jesús en otras ocasiones ejercía su autoridad para solo favorecer municipios administrados por el PNP. Teniendo este historial tan gris, Jesús Vélez casi se convierte en senador en el 2019, luego de que la Federación de Alcaldes, dirigida por Carlos Molina (exalcalde de Arecibo, quien también tuvo grandes señalamientos por parte de la Oficina del Contralor en el 2021), anunciara su respaldo para ocupar una de las dos vacantes del Partido Nuevo Progresista tras las renuncias de Margarita Nolasco y Zoé Laboy. Finalmente, estas vacantes fueron cubiertas por William Villafañe y Héctor Martínez. Para concluir, al menos superficialmente, el historial de Jesús dentro de nuestra política, es importante mencionar una de sus más recientes creaciones, ENDURANT LLC, una compañía que según su perfil se dedica a la consultoría en asuntos gubernamentales, publicidad, producción de eventos y, la que nos gustaría resaltar en esta ocasión, creación de call centers. ENDURANT LLC, una compañía registrada el 17 de enero del 2021 con Jesús como presidente y fundador, recibió un contrato millonario en uno de los momentos más vulnerables de nuestra historia: la pandemia del COVID-19. Según este contrato, Jesús presentó una propuesta de servicios para el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico por $1,210,000.00 para la creación de un call center que manejaría las solicitudes de desempleo y el PUA. El contrato iniciaría el 31 de diciembre del 2021 (fecha en la que casualmente renunció Carlos Rivera, el secretario de dicha oficina) y expiraría una vez se acabaran los fondos asignados. Haciendo una búsqueda, encontré que el Departamento del Trabajo ya contaba con un call center interno para esta gestión desde el 2020.



Ahora que conocemos un poco más a una de las caras tras “Conoce La Verdad”, podemos tener un panorama más claro de lo que esta “campaña” promueve. Las mentiras y los engaños por parte de quienes la dirigen se suman a una extensa lista de información falsa provista por los proyectistas que buscan ser promovidas como “la verdad”, cuando LA VERDAD fue más que expuesta durante las vistas públicas sobre la Declaración de Impacto Ambiental de Esencia llevadas a cabo el 6, 7, 13 y 18 de marzo en la alcaldía de Cabo Rojo. Para beneficio de los que no tuvieron la dicha de escuchar las magistrales deposiciones que fueron presentadas durante los 4 días, les exhorto que visiten las páginas de redes sociales de los periodistas independientes que participaron de las mismas. El equipo de Roberto Ruiz y Jesús Vélez, desde su plataforma de “CONOCE LA VERDAD”, ha publicado en su página de forma risible lo que promueven como los 4 pilares de Esencia. Estos son: las playas, impacto económico, creando comunidad y medio ambiente. No puedo negar que fue bastante complicado mantener la seriedad mientras navegaba esta página web, pero así son los gajes del oficio y tomé a la tarea de contrastar “su verdad” con la única verdad ya presentada por los expertos referente a los diferentes temas.





Las Playas: La Mentira de "Conoce la Verdad"

La mentira

Según la información en la página web, ellos dicen que NO HAY ACCESO A LAS PLAYAS y que ESENCIA CREARÁ ACCESOS PARA TODOS. Esta parte la presentan en mayúsculas y negrillas. Añaden que Esencia creará una experiencia completa y segura, con estacionamientos, baños y un "town center".

La verdad según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

La playa de Los Pozos es completamente accesible por mar y tierra. Sin embargo, en sus planos, Esencia no la llama "playa", lo que anula el concepto de acceso a algo que ellos mismos no quieren identificar.

Esencia afirma que tendría acceso para TODOS, pero la realidad es que solo habría una entrada principal para huéspedes y residentes. Esto limitaría el uso de la playa pública a estas personas y establecería un horario de uso.

Otra revelación durante las vistas fue que los estacionamientos proyectados por Esencia no están contemplados para los visitantes de las playas. Además, parte del terreno donde planean construir el llamado "Town Center" no les pertenece y su dueño ha dejado claro que no lo venderá a los proyectistas.



Impacto Económico: La Mentira de "Conoce la Verdad"



La mentira



Esencia, a través de "Conoce la Verdad", dice que ellos son la respuesta al reto económico que enfrenta el suroeste de Puerto Rico y que representarán un impacto económico de $2,000 millones de dólares directamente en Cabo Rojo.



La verdad



El proyecto Esencia cuenta con exenciones contributivas que alcanzan los $497 millones. A esto se suman:



  • 100% de exención del IVU en artículos adquiridos y utilizados para su desarrollo, construcción y operación.

  • 90% de exención sobre los ingresos que generen una vez comiencen operaciones.

  • 100% de dispensa en combustible.

  • 100% de exención en patentes municipales.

  • 90% de exención al CRIM por 10 años.



Esto significa, en la práctica, que el pueblo puertorriqueño está financiando en su totalidad un proyecto que no contribuirá al crecimiento económico real de la isla.



"Creando Comunidad": La Mentira de "Conoce la Verdad"



La mentira



Esencia dice que ha escuchado a la comunidad y que ha realizado más de 100 reuniones con ella. Añaden que Esencia no solo construye estructuras, sino que desarrolla un concepto de comunidad donde locales y visitantes se integran.



La verdad



Según la información publicada en la página de OGPe y en la DIA, Esencia solo logró proporcionar evidencia de que se ha reunido con 9 personas, de las cuales 3 son empleados municipales.

Esencia dice que construiría solo en el 25% de los terrenos, pero la DIA reveló que esto es falso: el proyecto impactaría directamente más del 75% de los terrenos, destruyendo el hábitat de especies en peligro de extinción, dañando yacimientos arqueológicos y violando el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico, que clasifica estas tierras como suelo rústico protegido no desarrollable.



El concepto de "comunidad" que pretende desarrollar Esencia se basa en que los locales sean servidumbre de millonarios, sin acceso real a sus propias playas.



  • Costo de una vivienda en Esencia: $2 millones de dólares.

  • Costo por noche en uno de sus hoteles: $1,500.



¿De qué comunidad están hablando?



Medio Ambiente: La Mentira de "Conoce la Verdad"



La mentira



Los desarrolladores afirman que la propiedad donde pretenden construir Esencia no es un área virgen y que ya ha sido construida anteriormente. También aseguran que encontraron miles de toneladas de basura y escombros y que respetarán la zona marítimo-terrestre.



La verdad



Según la Declaración de Impacto Ambiental, menos del 1% de los terrenos donde se pretende construir el megacomplejo ha sido impactado anteriormente.

Además, el propio proyectista Roberto Ruiz ha admitido que Esencia es una copia de su otro desarrollo, Costa Palmas. Esto nos dice claramente que el límite marítimo-terrestre no solo no será respetado, sino que será destruido para construir puertos para mega yates de lujo.





Conocer la verdad es un derecho inquebrantable, y desenmascarar las intenciones de quienes pretenden destruir nuestra isla es una responsabilidad colectiva. Puerto Rico está en un momento histórico. La lucha apenas comienza.

A quienes intentan mentir y manipular para adelantar sus agendas les digo una cosa:

Mientras tengamos vida, el pueblo conocerá la verdad. Y la verdad los hará libres.

Gabriel Ramos